El camino de la transición ecológica.
Palabras clave:
Currículo, Dispersión escolar, Educación ético-social, Formación, Transición ecológicaResumen
El mundo de la educación y la reflexión pedagógica se ven desafiados en el contexto italiano de un amplio plan de modernización que ve un indudable potencial en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR). En el PNRR es posible asumir la transición ecológica como la construcción de la sostenibilidad intra y intergeneracional en la configuración de la inclusión social, a partir del apoyo a la atención a la primera infancia, tocando los servicios educativos y las escuelas de todos los niveles. Esta contribución³ parte de la consideración de que la eficacia del PNRR depende también de la tensión educativa con la que estaremos dispuestos a repensar nuevos modelos sostenibles de conocimiento para prevenir formas de malestar juvenil con especial atención al fenómeno del abandono escolar. En cuanto a los sistemas de educación y formación, el apoyo a la transición ecológica del país se cruza con la necesidad de repensar el currículo escolar en una perspectiva éticosocial para la formación de una “conducta democrática” capaz de captar el sentido de coparticipación y de compartir en la familia humana, formas explícitas de una “conciencia de la irreversibilidad del tiempo”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.