Presentación
Palabras clave:
PresentacionResumen
Los trabajos recogidos en este nuevo número de la Revista Derechos Humanos y Educación subrayan el valor de la educación como derecho esencial y preferente de las personas del siglo XXI, por la propia estructura y compromisos que han de asumir ante las difíciles relaciones internacionales, por el impacto de la imagen y la tecnología, así como por la destacada proyección y desarrollo de la pluralidad de algoritmos (cerebros y máquinas electrónicas). En este contexto, el conjunto de trabajos presentados tiene en consideración la actual complejidad social y mundial, que demanda una sosegada meditación.
El trabajo presentado por el Dr. Goig evidencia, en sí mismo, el reto institucional, social, internacional y educativo, que representa el derecho de los inmigrantes, destacando su oportunidad en el momento europeo actual, con incidencia en España:
“los derechos humanos no forman hoy parte exclusiva de los asuntos internos de los Estados, sino que son la expresión directa de la dignidad de la persona”.
Se valora como un especial tratamiento de este estilo de ser y estar de las personas migrantes, su derecho a una ciudadanía colaborativa, responsable y de auténtica implicación, asumiéndose ciudadanos del mundo y creadores de un nuevo estilo de
disfrutar el planeta y aportar formas creativas y ecosostenibles. Esta propuesta nos sitúa en un actualizado estilo de analizar los Tratados Internacionales y compartir ideas acerca del sentido y claves, que caracterizan el diálogo y encuentro entre las culturas,
proponiendo innovadoras formas para tenerlas en cuenta en el ordenamiento español.
Se evidencia así el reto que la defensa de la dignidad humana comporta y el compromiso de los Estados para su consideración en su ordenamiento jurídico contemplarla La valoración de los diversos tratados europeos y su implicación con el reconocimiento
de la necesaria significación de cada ser humano como persona, incide en la responsabilidad de todos los Estados Europeos a apoyar y afianzar la singular dignidad y el derecho a contemplar las necesidades de los migrantes, pero en el marco de una
visión de armonía y toma de decisiones, que hagan posibles las más adecuadas y responsables situaciones de acogida. La repercusión de este destacado trabajo, en el momento de complejidad, que vive España, nos aporta un marco de saberes y evidencias
jurídicas, que sitúan el artículo, en un marco de máxima necesidad, aportación y búsqueda de imaginativas y requeridas acciones, que enriquezcan a todos los actores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.