Recensiones
Resumen
Ollero Tassara, Andrés, La justicia en el escaparate, Tirant Lo Blanch, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2022, 380 pp.
Marta Albert
Universidad Rey Juan Carlos.
El último (por poco tiempo) libro de Andrés Ollero hace exactamente lo que promete su título: poner la justicia en el escaparate. Y lo hace, además, en el doble sentido que la expresión permite. En la primera parte del libro, la justicia es colocada en el escaparate de la historia reciente. En ella, el autor muestra la evolución de la administración de justicia desde la instauración de la democracia hasta nuestros días. La segunda parte del libro es, más bien, un escaparate de la justicia, es decir, un análisis en el que se hacen patentes sus características esenciales. El autor lo titula, muy modestamente, “trasfondo doctrinal”.
Estudios de Ética pública, Elena García-Cuevas Roque, directora, Aranzadi-Thomson Reuters, Navarra, 2022, 442 páginas.
Remedios Morán Martín
Catedrática de Historia del Derecho
UNED
“La necesidad de ética en los servidores públicos, en la política y en la administración pública adquiere una importancia extrema (..), ya que tienen la responsabilidad de conducir los asuntos de un Estado. (…). En este contexto, el buen gobierno de las instituciones públicas debe imponerse para preservar el valor de éstas y devolver la confianza en ellas”. Estas palabras, impresas en la presentación del libro objeto de este análisis, Estudios de Ética pública, reflejan con exactitud los objetivos y contenidos de la obra que ahora se comenta, publicada en el seno del Proyecto de investigación “El Estado de partidos: raíces intelectuales, rupturas y repuestas jurídicas en el marco europeo”.
Nava Avilés, M.V., Rivera Pérez, R., Gonfiantini Benassi, V. y Revelo Oña, R.E. (Coords.) (2022). Prácticas, culturas y políticas de gobernanza en la educación. Procesos desde la complejidad. Castellanos Editores. 230 páginas. ISBN: 978-607-99702-6-0
Nuria de la Cruz Martín
Consejería de Educación (Comunidad de Madrid)
nuria.delacruzmartin@educa.madrid.org
El libro “Prácticas, culturas y políticas de gobernanza en la educación. Procesos desde la complejidad”, coordinado por los profesores María Verónica Nava Avilés, Roberto Rivera Pérez, Virginia Gofiantini Benassi y Renato Esteban Revelo Oña, reúne a un amplio y variado grupo de profesionales del campo formativo que analizan, desde una perspectiva crítica y constructiva, los efectos de la racionalidad global en los contextos educativos, dando especial relevancia a los nuevos escenarios generados a raíz de la pandemia del COVID-19. La obra está estructurada en nueve capítulos, a través de los cuales se examinan y desarrollan diversas temáticas que, sin duda, son
de constatada utilidad para el desarrollo de una gobernanza democrática e inclusiva en las instituciones formativas, que deben ser consideradas como verdaderas comunidades educativas.
Estudios de Ética pública, Elena García-Cuevas Roque, directora, Aranzadi-Thomson Reuters, Navarra, 2022, 442 pinas.
Remedios Morán Martín
Catedrática de Historia del Derecho
UNED
“La necesidad de ética en los servidores públicos, en la política y en la administración pública adquiere una importancia extrema (..), ya que tienen la responsabilidad de conducir los asuntos de un Estado. (…). En este contexto, el buen gobierno de las instituciones públicas debe imponerse para preservar el valor de éstas y devolver la confianza en ellas”. Estas palabras, impresas en la presentación del libro objeto de este análisis, Estudios de Ética pública, reflejan con exactitud los objetivos y contenidos de la obra que ahora se comenta, publicada en el seno del Proyecto de investigación “El Estado de partidos: raíces intelectuales, rupturas y repuestas jurídicas en el marco europeo”.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.