Derecho a la información y al conocimiento

El papel de la educación

Autores/as

  • Sophia Crescentini

Palabras clave:

información, conocimiento, educación, pensamiento crítico, conciencia epistémica.

Resumen

La sociedad actual, caracterizada por el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se caracteriza por una gran intensidad de información y conocimiento, que constituyen los principales factores de desarrollo y bienestar individual y colectivo. Aunque estamos inmersos en un entorno informacional y, gracias al uso de dispositivos cada vez más avanzados, la mayoría de las personas tiene acceso fácil y rápido a una cantidad casi ilimitada de datos, tal fruición de contenidos no se traduce necesariamente en una democratización del conocimiento. Esto ocurre, por ejemplo, debido a fenómenos atribuibles al llamado desorden informativo, como la desinformación y la desinformación, que obstaculizan el derecho a la información y al conocimiento y, en consecuencia, socavan la posibilidad de una plena participación social en una dirección democrática. Desde este punto de vista, creemos que la educación puede asumir un papel fundamental en la garantía de tal derecho; en este sentido, esperamos una renovada apuesta por una auténtica educación para la razón que, en la dirección de la formación de la persona y del ciudadano, asuma como objetivos pedagógicos prioritarios el desarrollo del pensamiento crítico y de la conciencia epistémica, que estructuran hábitos mentales esenciales para el ciudadano del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sophia Crescentini

Dottoranda di Studi Umanistici
Università degli Studi di Urbino Carlo Bo
s.crescentini2@campus.uniurb.it

Derecho a la información y al conocimiento

Descargas

Publicado

2025-11-02

Cómo citar

Crescentini, S. (2025). Derecho a la información y al conocimiento: El papel de la educación. Revista Derechos Humanos Y Educación, 2(12), 71–89. Recuperado a partir de https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/273