Retos de la educación superior en Colombia de cara a la inclusión digital1
Palabras clave:
Derecho a la educación, educación digital, brecha digital, educación en ColombiaResumen
Esta investigación se centra en el examen de la educación superior en Colombia con la implementación de las Tics, considerándola como un nuevo modelo que aspira a cambiar los sistemas de educación convencionales. Su objetivo es superar las restricciones de tiempo y espacio y abrir nuevas vías de participación para las partes del proceso educativo. Se analiza si el acceso a estas nuevas tecnologías constituye al mismo tiempo una barrera adicional para el acceso a la educación universitaria, es por ello que se indaga sobre el problema de la inclusión y la brecha digitales. En el marco de las políticas del orden nacional, el presente estudio corrobora los
avances que se han alcanzado en educación, a nivel normativo como de implementación de políticas, a través de la data de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor), siendo un caso paradigmático de cómo en Colombia se adelantan las políticas públicas educativas. Se concluye que las nuevas tecnologías lejos de ser herramientas que permitan superar las limitaciones tradicionales del acceso a la educación superior, son un obstáculo adicional. Sin embargo, la Unicolmayor ha establecido diversas políticas internas que se alinean en el esfuerzo de superar la brecha digital y propender por la inclusión educativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.