Cine y educación: obligaciones pragmáticas aplicadas al derecho a la educación

Autores/as

  • Francisco García García
  • Francisco José Gil-Ruiz

Palabras clave:

Educación, Derecho a la educación, Cine, Pragmática, Obligaciones pragmáticas

Resumen

El artículo focaliza en el vínculo entre el cine, la educación y el derecho a la educación. La pragmática entra en juego dado que la educación es comunicación, encontrando siempre un emisor y un receptor. El emisor puede ser un educador, un creador cinematográfico, y el propio relato cinematográfico. El receptor, en este enfoque, es el educando. Analizando el caso de la
película El niño que domó el viento (Ejiofor, 2019) como ejemplo de cine educativo, se plantea una serie de competencias que emisor y receptor deben cumplir para que tanto educador como educando ejerzan sus respectivas obligaciones pragmáticas respecto al derecho a la educación .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco José Gil-Ruiz


Profesor Contratado Doctor. Universidad Francisco de Vitoria
franciscojose.gil@ufv.es

Descargas

Publicado

2024-10-11

Cómo citar

García García, F. ., & Gil-Ruiz, F. J. . (2024). Cine y educación: obligaciones pragmáticas aplicadas al derecho a la educación. Revista Derechos Humanos Y Educación, 2(10), 101–126. Recuperado a partir de https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/235