Inclusión social y evaluación: un desafío para la educación superior

Autores/as

  • Mónica Rocío Barón Montaño
  • Jenny Patricia Ortiz Quevedo
  • Adalver Rivas Gómez

Palabras clave:

Inclusión Social, Evaluación, Educación Universitaria, Prácticas Pedagógicas, Políticas Educativas, Reflexión Crítica

Resumen

El tema de la inclusión social en la educación superior es uno de los desafíos para el siglo XXI, tal como lo contemplan iniciativas como las propuestas en los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible, donde, entre otros aspectos, se establece que al 2030 los países deben tener claridades políticas para promover una educación inclusiva y equitativa. En ese sentido, se reconoce que en el ámbito educativo colombiano existe cierta apertura, aunque sea por fuerza de ley, para integrar al proceso pedagógico a estudiantes en diversas condiciones; Sin embargo, aún son evidentes acciones que no corresponden a una verdadera incursión, es decir, la lucha aún
está lejos de estar ganada. En este contexto surge la presente investigación, que se configura como una oportunidad para reflexionar sobre el proceso de evaluación y su relación con el fortalecimiento de la inclusión social. El objetivo fue conocer la percepción de un grupo de docentes universitarios, en torno al tema de la inclusión, centrándose, para este artículo, en el tema de la evaluación. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a través de la metodología de Norka Arellano y su diseño de investigación acción reflexiva crítica. Entre los resultados destaca la necesidad de integrar herramientas que confluyan en espacios físicos
y virtuales, así como la importancia de adaptar estrategias de evaluación diferenciadas para abordar la diversidad de habilidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, destaca la importancia de prácticas de evaluación más coherentes con una práctica escolar más justa y solidaria. De esta manera, se considera que reflexiones como las aquí presentadas son ejercicios importantes para la construcción de estrategias que fortalezcan acciones inclusivas; Para lo cual, además de reflexivos, se requieren docentes diligentes en la búsqueda de nuevos caminos y soluciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Rocío Barón Montaño

Doctora en Educación. Fundación Universitaria San Alfonso. ORCID: 0000-0001-7026-4464,
Bogotá, Colombia

Jenny Patricia Ortiz Quevedo

Dra(c) Educación, Magister en Educación. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. ORCID:
0000-0001-9804-85791. Bogotá, Colombia,

Adalver Rivas Gómez

Dr(c) Educación, Magister en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones. Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca. ORCID: 0009-0000-4336-0709. Bogotá, Colombia

Inclusión social y evaluación: un desafío para la educación superior

Descargas

Publicado

2024-03-22

Cómo citar

Barón Montaño, . M. R., Ortiz Quevedo, J. P., & Rivas Gómez, A. (2024). Inclusión social y evaluación: un desafío para la educación superior. Revista Derechos Humanos Y Educación, 1(9), 127–145. Recuperado a partir de https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/176