Brecha digital versus inclusión: ¿Una digitalización ética centrada en los derechos de las personas mayores?
Palabras clave:
Brecha digital, Derechos humanos, Digitalización ética, inclusión, Adultos mayoresResumen
Las personas mayores constituyen uno de los grupos de ciudadanos con un mayor riesgo de exclusión en la sociedad de la información y del consumo. Adicionalmente, a medida que se incrementa el número de personas de este colectivo, esta situación de discriminación potencial se puede extender a un número cada vez mayor de personas, un hecho sociológico constatado en España y la Unión Europea. Sobre esta base, el principal objetivo de esta investigación es analizar, en el marco del Derecho comparado, la base jurídico-social y el perfil sociodemográfico que caracteriza la brecha digital entre las personas mayores de 64 años y, en segundo lugar, la influencia de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en su calidad de vida, para la promoción de una digitalización ética centrada en el respeto de sus derechos fundamentales en un entorno digital en constante transformación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.