Presentacion

Autores/as

  • Ana Anguera

Palabras clave:

Presentación

Resumen

 El número que presentamos, y que más adelante el Doctor Baldacci sintetiza en una profunda reflexión acerca de la Escuela y la Educación Ético-Social, pretende identificar de modo sencillo las innovadoras propuestas, que cada autor ha realizado al currículum y al desafío que la actual sociedad requiere para una nueva axiología, desarrollo de una moral compartida y, singularmente, para una plena mejora de los procesos de enseñanza -aprendizaje.

El Doctor Malavasi y la Doctora Meneghel nos proponen las bases para una auténtica transición ecológica, mediante la aportación de un modelo para la educación y la reflexión pedagógica, apoyado en un auténtico plan de modernización, que se reconoce por su gran potencial, concretado en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR). La principal aportación radica en el compromiso con la transición ecológica como construcción de un nuevo panorama para profundizar en la sostenibilidad intra e intergeneracional, que impulse la inclusión social, apoyando intensamente los procesos educativos, la resiliencia y un nuevo estilo familiar, que promueva una infancia feliz, abierta en empatía y armonía global.

Se propone una amplia y transformadora solidaridad integral, mejorando los servicios educativos y comprometiendo a todas las escuelas en una toma de conciencia incluyente y en armonía emocional. La singular aportación de los autores subraya el papel de los profesionales, la coherencia interna del plan propuesto y la intensa colaboración institucional, familiar y administrativa.

Se culmina el artículo aportando nuevos modelos sostenibles, que propicien los ecosistemas familiares, las verdaderas bases para una nueva participación, la superación del abandono escolar y la intensa relación entre el sistema educativo y su proyección en una nueva transición ecológica. Es necesario repensar el currículum escolar desde un enfoque ético-social, que implique un elevado nivel de compromiso y de búsqueda de nuevos valores para toda la comunidad educativa, con singular énfasis en el profesorado y supervisión educativa, que invite a toda la escuela y distrito a tomar decisiones de responsabilidad y continua mejora, esenciales para la verdadera práctica transformadora y el reconocimiento de la iniciativa de cada persona, que se educa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Presentacion

Descargas

Publicado

2023-09-28

Cómo citar

Anguera, A. (2023). Presentacion. Revista Derechos Humanos Y Educación, 2(8), 19–24. Recuperado a partir de https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/132

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>