Hacia un derecho al debido proceso tecnológico

Autores/as

  • Miguel de Asis Pulido

Palabras clave:

Derecho al debido proceso tecnológico,, sistemas algorítmicos,, digitalización de la justicia,, Inteligencia Artificial, proceso judicial, nuevas tecnologías

Resumen

En este trabajo se realiza un análisis de dos fenómenos que están afectando a nuestra justicia, la digitalización y la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de demostrar la necesidad de un derecho al debido proceso tecnológico. El artículo comienza con una descripción de las tecnologías digitales y con un examen del proceso de implementación de las mismas en la justicia. Tras ello, se proponen tres criterios de clasificación de las herramientas algorítmico-jurídicas que están afectando al proceso, a saber: según su finalidad, según su función y según su diseño tecnológico. En el punto tercero se constatará la falta, hasta el momento,
de propuestas para hacer frente a esta realidad por la vía de un nuevo diseño del derecho al debido proceso. Por tanto, se termina con la siguiente conclusión: la urgencia de adaptar el debido proceso a la realidad tecnológica a través del derecho al debido proceso tecnológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel de Asis Pulido

Doctorando del Programa de Derecho y Ciencias sociales de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia
mdeasis@der.uned.es

Hacia un derecho al debido proceso tecnológico

Descargas

Publicado

2023-03-12

Cómo citar

de Asis Pulido, M. . (2023). Hacia un derecho al debido proceso tecnológico. Revista Derechos Humanos Y Educación, 1(7), 139–159. Recuperado a partir de https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/119