Del derecho al aprendizaje flexible TIC: Una acción didáctica

Autores/as

  • Rocío Elizabeth Vizcaíno González

Palabras clave:

aprendizaje, currículo, flexible, integración, plan de estudios y TYC

Resumen

El quehacer docente es el medio a través del cual es posible implementar la estrategia del aprendizaje flexible para las poblaciones diversas que accedan a la educación superior pública en condiciones vulnerables que presentan dificultades para permanecer en los enfoques educativos tradicionales con la mediación TIC. El diseño de una acción didáctica flexible que integra las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al plan de estudio del currículo, en un proceso de tejido anidado de contenidos, habilidades, pensamientos y disciplinas de los distintos componentes o asignaturas del área básica, profesional y electiva: a través de las
interrelaciones del sistema mental desplegado por el quehacer docente a nivel didáctico con mediación del proceso comunicativo, orientado al aprendizaje flexible con la presencia digital; como un acto del repensar las estrategias, modalidades y evaluación tradicional por un método digital que permita superar vacíos conceptuales, limitaciones espacio y tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-12

Cómo citar

Vizcaíno González, R. E. . (2023). Del derecho al aprendizaje flexible TIC: Una acción didáctica. Revista Derechos Humanos Y Educación, 1(7), 63–86. Recuperado a partir de https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/114